Nuestros Articulos

Urutaú

Imagen de contenido
Urutaú
nombre

Nyctibius griseus

Orden

Caprimulgiformes

Tamaño

35 cm

habitat
natural

Monte ribereño y de quebrada

Dieta

Insectívoro

Urutaú

Nyctibius griseus

El Urutaú (Nyctibius griseus) es una especie de ave del órden Caprimulgiformes y de la familia Nyctibiidae que habita al norte del Río Negro.

Descripción

Es un ave solitaria, con un tamaño de 35 cm y de plumaje pardo rojizo con moteado de negro en el dorso y algo mas claro pero densamente manchado de negro en su frente. Garganta blanquecina con una larga cola ligeramente escalonada con bandas pardas y grises. El borde interior de sus alas es de color negro. Sus ojos poseen un iris amarillo y durante el día observa a sus alrededores a través de “ranuras” entre los párpados cuando se encuentra de ojos cerrados.  El pichón presenta plumón blanco, que va manchándose con pintas negras hasta tomar la coloración característica del adulto.

Invernante
Residente
Ocasional
De paso
Estival
Hábitat

Uruguay es el límite sur de su distribución global, por lo que su Status es de residente poco común. Habita en montes ribereños y montes de quebrada. El aumento de registros en los últimos años de individuos podría estar indicando cierto grado de deforestación de zonas aledañas, sufriendo la pérdida de hábitat como una amenaza indirecta, sumado también el mascotismo y la actividad cinegética como amenazas directas sobre la especie en la región.

Comportamiento

Solitario, durante el día permanece inmóvil con sus ojos cerrados, posado verticalmente en ramas de árboles. Mimetizado con el entorno aguarda el crepúsculo para entrar en actividad. Su canto es muy llamativo y durante la noche dió paso a varias leyendas y mitos. Nidifica directamente sobre postes o ramas de árboles. La puesta ocurre entre los meses de noviembre a febrero y consta de un huevo ovoidal blanquecino con manchitas y pintas pardas grisáceas. El pichón también adquiere una posición vertical y permanece en el nido casi dos meses y es alimentado por ambos padres.

Alimentación

Se alimenta de insectos que captura en vuelo, por lo general en horarios nocturnos.

Referencias bibliográficas:

Por: Oh Uruguay

Fotografía: Javier Piquillén

Videos: Javier Piquillén

Audio: Sebastián Ferreira Napoli, Sebastián Gómez Barboza

Tours similares

Tours similares que te pueden gustar

Imagen destacada

Calandria común

Mimus saturninus
Leer más
Imagen destacada

Gaviota cocinera

Larus dominicanus
Leer más
Imagen destacada

Tucu tucu

Ctenomys pearsoni
Leer más