Nuestros Articulos

Pecarí de Collar

Imagen de contenido
Pecarí-de-Collar
nombre

Pecari tajacu

Orden

Artiodactyla

Tamaño

30 g
90 cm

habitat
natural

Bosques, pastizales abiertos y áreas con vegetación densa

Dieta

Omnívora

Pecarí de Collar

Pecari tajacu

El Pecarí de Collar es una especie nativa de América que estuvo extinta localmente en Uruguay durante décadas. En los últimos años, fue reintroducido como parte de una estrategia de conservación con el objetivo de restaurar procesos ecológicos perdidos y recuperar el equilibrio natural en los ecosistemas donde solía habitar.

Descripción

Es un mamífero nativo de cuerpo robusto y pelaje gris oscuro a negro. Su nombre común proviene del “collar” más claro que rodea su cuello. Es similar a un cerdo, pero pertenece a una familia diferente (Tayassuidae). Se lo reconoce por su tamaño mediano, patas cortas y hocico alargado.

Hábitat

El Pecarí de Collar habita en bosques, pastizales abiertos y áreas con vegetación densa.

Comportamiento

Se trata de una especie social, que vive en grupos. Tiene hábitos diurnos y suele desplazarse en busca de alimento en grupo, lo que también les permite protegerse mutuamente. Pueden formar grupos de hasta 20 individuos o más. En Uruguay, su reintroducción es monitoreada para estudiar cómo se adaptan al nuevo entorno y cómo interactúan con otras especies del ecosistema.

Alimentación

Es omnívoro. Se alimenta principalmente de vegetación, como frutos, raíces y hojas, aunque también puede consumir pequeños animales o huevos. Esta dieta lo convierte en un importante agente ecológico, ya que dispersa semillas y contribuye al equilibrio natural del ambiente.

Referencias bibliográficas:

 

Por: Sebastián Ferreira Napoli – Oh Uruguay

Fotografía: Sebastián Ferreira Napoli – Oh Uruguay

Tours similares

Tours similares que te pueden gustar

Imagen destacada

Calandria común

Mimus saturninus
Leer más
Imagen destacada

Gaviota cocinera

Larus dominicanus
Leer más
Imagen destacada

Tucu tucu

Ctenomys pearsoni
Leer más