En el mes de julio de 2023, partimos desde Montevideo hacia el departamento de Paysandú para encontrarnos con nuestros compañeros de trabajo, Sebastián Gómez Barboza y Javier Piquillen. Nuestro objetivo era realizar salidas de campo para observar aves y anfibios en la zona del litoral oeste de nuestro país.
Nuestras jornadas de observación se dividieron en dos días. El primero, nos dirigimos hacia un tajamar cercano al Aeropuerto Internacional de Paysandú. Allí, entre la vegetación acuática, tuvimos la suerte de avistar la Ranita trepadora o de zarzal (Boana pulchella), así como la Rana criolla (Leptodactylus luctator). Su presencia nos recordó la importancia de preservar estos frágiles ecosistemas.
En el segundo día, nos dirigimos hacia la zona sur de la ciudad, adentrándonos en el área rural. Encontramos mayor diversidad en cuanto a numero de especies y cantidad de individuos. Pudimos observar nuevamente la ranita trepadora o de zarzal, pero también nos encontramos con la Rana boyadora Grande (Pseudis minuta), el pequeño Sapito de jardín (Rhinella dorbignyi) y la Macaquito Común (Pseudopaludicola falcipes). Además de los anfibios, también pudimos observar otros animales interesantes.
Volviendo a la primera jornada, tuvimos la suerte de ver una gran cantidad de aves, entre ellas una Cacatúa Ninfa (Nymphicus hollandicus), lo cual resultó interesante debido a que se trata de un ejemplar exótico asilvestrado que en condiciones naturales no estaría presente allí.
A medida que avanzamos con nuestro recorrido, también tuvimos la oportunidad de observar una gran cantidad de Teros, el Común, también al Tero Real, La Viudita Blanca Chica, Perdiz Común, Estornino Pinto, Pato Barcino, Pato Brasilero, Tío Tío Común, Gavilán Común, Cotorras, una Lechucita de Campo, Ratonera Común, Paloma de Monte, Torcacita Común, Torcaza, Paloma Ala Manchada, Dorado, Misto, un grupito de Jacanas, Cardenal de Copete Rojo, Chingolo Común, Tordo Común, Músico, Benteveo Común y varios Horneros.
En el segundo día volvimos a tener mucha presencia de aves. Entre ellas, avistamos Chajás, Macá Común y de Pico Grueso, la Jacana, la Paloma Ala Manchada, la Paloma de Monte, la Torcaza, la Torcacita Común, la Perdiz Común, el Cardenal Común, el Dorado, el Tordo Común, el Pato de Collar, Patos Brasileros, el Cuervillo de cañada, muchas más Cotorras y teros, Chingolos, el Benteveo Común, el Músico y el Hornero.
Estas fueron un par de jornadas increíbles con nuestro equipo de trabajo en la zona del litoral de nuestro país. Fue una oportunidad para aprender y apreciar la gran variedad de aves y anfibios presentes en la región.
Por: Oh Uruguay
Fotografías y videos: Oh Uruguay, Javier Piquillen
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija