Nuestros Articulos

Rincón de Franquía: Un tesoro en Artigas

Imagen de contenido

Rincón de Franquía: Un tesoro en Artigas

Nuevamente este año tenemos la oportunidad de visitar Bella Unión, ciudad que se encuentra al noroeste del departamento de Artigas. Precisamente venimos al área que integra el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), conocida como Rincón de Franquía junto al Prof. Sebastián Gómez Barboza, integrante de Oh Uruguay y de GruPAmA. Rincón de Franquía abarca una superficie de 1.229 hectáreas, un sitio de inigualable riqueza natural, por su gran biodiversidad y su importancia como punto de convergencia en la triple frontera entre Uruguay, Brasil y Argentina.

El área de Rincón de Franquía nace de la iniciativa de vecinos que hoy forman parte de la ONG GruPAmA, quienes lideraron el proyecto para la creación de un área natural protegida y un parque lineal. Con el apoyo de la comunidad y las autoridades departamentales, lograron presentar la propuesta para el ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

En febrero de 2011, Rincón de Franquía fue declarado Reserva Departamental por el Municipio de Bella Unión. En julio del mismo año, el área fue presentada ante la Comisión Nacional Asesora del SNAP. Su relevancia se extiende más allá de las fronteras nacionales ya que forma parte de un contexto de elevada naturalidad que incluye el Parque Estadual do Espinilho en Brasil y la desembocadura del río Miriñay en Argentina.

Desde 2009, se han llevado a cabo actividades conjuntas entre los tres países, promoviendo intercambios de información y la creación de un Parque Trinacional de Áreas Protegidas. Esto ha sido posible gracias a la firma de un memorándum de acuerdo formal entre las autoridades locales con el apoyo de la sociedad civil.

Rincón de Franquía alberga diversos ambientes, como bosques ribereños, pajonales y humedales. Estos hábitats son refugio de especies de flora y fauna con influencia paranaense, además de estar expuestos a la colonización de especies tropicales y subtropicales. De las 1.229 hectáreas totales, 600 pertenecen al municipio de Bella Unión y actualmente están bajo uso ganadero y agrícola por parte de pequeños productores.

Más de la mitad de las especies de aves de Uruguay pueden encontrarse aquí, convirtiendo el lugar en un paraíso para los amantes de las aves.

En nuestra anterior visita, nos dedicamos principalmente a recorrer y conocer la zona en profundidad, realizando distintas salidas de campo durante el día y también por la noche. En las salidas diurnas pudimos registrar una infinidad de paisajes y aves, como el pequeño Chorlito de Collar (Anarhynchus collaris), Pato Barcino (Anas flavirostris), el Playerito Pecho Gris (Calidris melanotos), la increíble apariencia de la Cigueña de Cabeza Pelada (Mycteria americana), el registro de un Juvenil de Águila Cola Blanca (Geranoaetus albicaudatus),  Dormilón Tijereta (Hydropsalis torquata), y alguna más esquiva como el Cuclillo Común (Coccyzus meacoryphus).

Durante la noche hicimos salidas puntuales en busca de registros de anfibios. Fue de las actividades más interesantes y didácticas de nuestra estadía en Bella Unión. Recorrer el área por la madrugada, escuchar los diferentes y misteriosos sonidos de muchas aves, entre ellas el canto inigualable del Urutaú, experiencia que logra erizar la piel de un desprevenido. Canto que pudimos registrar en audio varias veces.  También exploramos tajamares y humedales, logrando una cantidad de registros increíbles de anfibios: desde la diminuta Ranita Enana (Dendropsophus sanborni), la Rana Boyadora Chica (Lysapsus limellum), Rana Piadora (Leptodactylus latinasus), Rana Criolla (Leptodactylus luctator) y la Rana Criolla Chaqueña (Leptodactylus macrosternum).

Este año venimos con otros objetivos, enfocados en seguir creciendo como plataforma y generando contenido para los diferentes trabajos que van a salir publicados durante el año. Un 2025 con nuevos desafíos para todo el equipo y el desarrollo de grandes proyectos.

Para concluir, recorrer Rincón de Franquía significó un aprendizaje desde todo punto de vista, desde la docencia de Sebastián Gómez Barboza, la guía y el conocimiento de Gabriel Rodriguez de Almeida de Reptiles y Anfibios del Norte que nos acompañó en las salidas nocturnas y el recorrido en lancha por el Río Uruguay, visitando la Isla Brasilera con la guía de Gustavo Centomo, integrante de GruPAmA, fueron posibles gracias a la gestión del área protegida y del Parque Lineal.

Referencias bibliográficas:

Por: Sebastián Ferreira Napoli, Oh Uruguay

Fotografía: Sebastián Ferreira Napoli, Oh Uruguay

Fotografía de dron: GruPAmA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miniatura

Entrada anterior
Valija viajera en...

Miniatura

Siguiente Entrada
Concurso de...