Nuestros Articulos

Ranas arborícolas y parientes

Imagen de contenido

Ranas arborícolas y parientes

Se denominan ranas arborícolas a los anfibios anuros miembros de la familia Hylidae. Dicha familia es muy numerosa y se encuentra representada por varias subfamilias que se distribuyen en distintos continentes, entre ellos el americano.

Las ranas arborícolas suelen tener cuerpos gráciles, estilizados y adaptados a trepar distintas superficies, suelen encontrarse en diversos ambientes naturales y modificados, frecuentan los baños de los domicilios y las axilas de plantas silvestres y de jardín. Suelen presentar discos adhesivos en la parte distal de sus dedos.

En Uruguay existen unas cuantas especies pertenecientes a la familia Hylidae, algunas de ellas muy comunes en todo el territorio, tal es el caso de la Ranita de Zarzal o Ranita Trepadora (Boana pulchella) o la Ranita Roncadora (Scinax granulatus). La identificación a nivel de especie suele presentar cierta dificultad en estos ejemplares ya que se deben observar detalles sutiles como la coloración de los muslos, el tamaño de los dientes vomerianos, el tamaño relativo del tímpano comparado con el tamaño del dedo más largo de la mano, su vocalización, entre otras características.

Una de las ranas perteneciente al género Scinax presenta su epíteto específico dedicado a nuestro país, por eso su nombre científico es Scinax uruguayus.

Te invito a prestar atención a estas ranas fabulosas que pueden avistarse en todo nuestro territorio sobre todo en los meses estivales y días lluviosos.

Por: Sebastián Gómez Barboza

Fotografías: Sebastián Gómez Barboza – Oh Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miniatura

Entrada anterior
Moluscos del Río...

Miniatura

Siguiente Entrada
¿Anacondas en Uruguay?