Nuestros Articulos

Nueva edición de la Guía de Peces de Agua Dulce de Uruguay

Imagen de contenido

Nueva edición de la Guía de Peces de Agua Dulce de Uruguay

Se ha publicado la segunda edición de la Guía de Peces de Agua Dulce de Uruguay, escrita por Marcelo Loureiro, Iván González-Bergonzoni y Franco Teixeira de Mello, una recopilación que nuclea todas las especies de peces registradas hasta el momento en nuestro país.

La primera versión data de 2011, un proyecto financiado por los Proyectos de Producción Responsable (PPR). En 2023, se publicó digitalmente una nueva versión y, este año, se presenta en formato físico.

Para conocer más sobre esta publicación, entrevistamos a uno de sus autores, Marcelo Loureiro, Profesor Agregado del Laboratorio de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias, Investigador PEDECIBA y del Sistema Nacional de Investigadores.

¿Qué podemos encontrar en esta publicación?

“El objetivo central era plasmar en la publicación todas las especies de peces de agua dulce que tenemos en colecciones, tanto en el Museo Nacional de Historia Natural como en la Facultad de Ciencias, registradas hasta el momento para Uruguay. Sabemos que es un campo muy dinámico; de hecho, ya tenemos conocimiento de cuatro especies nuevas registradas que no llegaron a esta edición. En la guía encontrarán, para cada especie, una foto, datos de su distribución en mapas, estado de conservación, dimensiones a escala, entre otros. Además, hay información general sobre cada género.”

¿A qué público está dirigida esta publicación?

“Nuestra motivación es llegar a un público lo más amplio posible. Las fotos y los mapas están orientados a un público más general, mientras que la información taxonómica está dirigida a un público más técnico.”

¿Cómo se financió esta nueva edición?

“El maquetado y la edición fueron realizados por mí desde 2019, y fue un trabajo muy laborioso», comenta Loureiro. “La impresión fue realizada por la imprenta Calco Industria Gráfica y fue financiada parcialmente con el subsidio mensual que recibo por ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la ANII. Ese ingreso proviene de los impuestos de la gente, y me pareció ideal destinarlo a esta investigación.”

¿Qué fue lo más laborioso del proceso de creación?

“Lo más complicado fueron las fotos. El texto y los datos son más sencillos: es cuestión de sentarse en la computadora, leer y organizar el contenido. Pero las fotos requirieron mucho trabajo. Conseguir imágenes de las especies comunes es más fácil, muchas de ellas fueron tomadas por nosotros, pero otras tuvimos que pedirlas prestadas. Habría sido imposible obtener fotos de ciertas especies en el momento de publicar la guía, especialmente aquellas que solo se encuentran en lugares específicos y son vistas muy pocas veces.

¿Cómo se puede adquirir esta nueva versión impresa?

“Se puede solicitar a través de los correos de los autores. Otra forma de conseguirla es en Mercadito Eureka, una librería ubicada en el barrio Parque Rodó, o a través de nuestras redes sociales.” Loureiro también aclara el destino de las ganancias de la venta de la guía: “Quiero mencionar que todos los ingresos por la venta estarán destinados a una tercera edición y a cubrir los costos de donaciones que queremos hacer a instituciones educativas públicas.”

Al final de la entrevista, Loureiro agradece especialmente a sus colegas y a las personas que colaboraron generosamente proporcionando fotos de especímenes, así como a quienes los acompañaron en las excursiones fotográficas.

Los otros dos autores de la Guía de Peces de Agua Dulce de Uruguay son Iván González-Bergonzoni, Profesor Adjunto del Laboratorio de Ecología Fluvial del CENUR Litoral Norte, sede Paysandú, y Franco Teixeira de Mello, Profesor Agregado del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Universitario del Este, también Investigador PEDECIBA y del Sistema Nacional de Investigadores.

El precio de la guía es de $500.

Para obtener un ejemplar, se puede escribir a los siguientes correos:

 

También a través de Facebook:

https://www.facebook.com/ZOOVERICTIO/posts/pfbid0Z7DFHCZswGuh3tc3wuAXJgKVcqdDoGhVLvQHc9MijnCWqTk3v4cmBYiJ3nPaLNPl

También en:

Mercadito Eureka (San Salvador 1981, Montevideo)



Por: Oh Uruguay

Fotografía: Oh Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miniatura

Entrada anterior
Primer registro de...

Miniatura

Siguiente Entrada
Registran nueva...