Entre los moluscos gasterópodos dulceacuícolas que se distribuyen en zonas tropicales y subtropicales, se encuentran los integrantes de la familia Ampullariidae, mejor conocidos como caracoles manzana, cuyos representantes pueden alcanzar interesantes dimensiones (superando los 10 cm como en el caso de Pomacea megastoma).
Muchas especies de ampuláridos son nativas de Uruguay (por lo menos 10), la mayoría de ellas consideradas especies prioritarias, algunas se destacan por ser hospederos intermediarios de una especie de nematodo parásito (Angiostrongylus cantonensis).
Pomacea canaliculata por su parte es conocido por ser alimento habitual del Carao (Aramus guarauna) y del Caracolero (Rostrhamus sociabilis). Es una especie resistente a las condiciones adversas del ambiente –siempre y cuando no se vea afectado por la especie exótica invasora Limnoperna fortunei–
Los huevos de los caracoles del género Pomacea suelen ser confundidos con huevos de ranas.
También son muy numerosos los caracoles del género Felipponea, históricamente representados por 3 especies morfológicamente muy parecidas.
En el caso del género Asolene, entre las especies citadas, se destaca Asolene platae para el litoral suroeste de Uruguay y Asolene spixii que además de encontrarse en el norte del río Uruguay, también puede encontrarse en la región sureste del país.
Entre la alimentación de los ampuláridos se destaca el consumo de carroña, macroinvertebrádos (principalmente artópodos y caracoles), así como también macrófitas.
Referencias bibliográficas:
Por: Sebastián Gómez Barboza
Fotografías: Sebastián Gómez Barboza
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija