En la naturaleza, la perfección no siempre se encuentra en las formas geométricas, sino en la perfecta conjunción de factores cómo humedad, temperatura u otros. Esta asombrosa «ingeniería natural» se manifiesta en los nidos y huevos, que han permitido la supervivencia de innumerables generaciones de seres vivos a lo largo de millones de años.
La muestra, titulada «La Naturaleza Más Perfecta», es una colaboración entre una reciente donación de la esposa de Bruce Epson, quien durante décadas coleccionó una gran cantidad de huevos y la colección existente en el acervo del museo. «Esta exposición no solo es un tributo a la perfección de la naturaleza, sino también una fusión de dos perspectivas: la del coleccionista apasionado y la del conocimiento científico», comenta Washington Jones, Doctor en Biología y paleo ornitólogo.
La exposición presenta una amplia gama de tamaños, formas y colores de huevos, lo que subraya la diversidad asombrosa de la naturaleza. Sin embargo, la exposición no busca proclamar la perfección absoluta, sino más bien celebrar la armoniosa interacción de múltiples factores que dan forma a cada huevo, desde su tamaño hasta su forma y la regulación de la temperatura y humedad. «Es un compromiso perfecto entre diferentes factores, no es que la naturaleza sea una máquina de generar cosas iguales como una fábrica», explica Jones.
La decisión de compartir esta colección con el público surge de la necesidad de presentar algo inédito en Uruguay. «Es la primera vez que se exhibe una colección completa de huevos aquí en Uruguay, la variedad de formas y colores, hay una cuestión estética que nos interesa y científica, poder generar atracción al público, a los niños, puntualmente», enfatiza Jones.
En su conversación con Washington Jones, descubrimos que la colección no solo es rica en diversidad, sino también en rarezas. «Es parte del tesoro que empezó a juntar Bruce Epson, seguramente sin saberlo», comenta Jones, el cual relata con asombro una particularidad que se da en la naturaleza, «un huevo de Ñandú, que no tiene el tamaño habitual, una característica de algunas madres que generan huevos no fecundados, y por lo tanto no tienen yema, no tienen Vitelo, y por lo tanto son más pequeños».
La muestra fue realizada por Washington Jones con la colaboración de Pablo Fernández.
«La Naturaleza Más Perfecta» es más que una exposición; es una ventana hacia la asombrosa diversidad y complejidad de la vida que ha evolucionado a lo largo de millones de años. En cada huevo y nido se encuentra una historia de supervivencia, adaptación y equilibrio.
La muestra se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural, con entrada libre y gratuita la cual estará abierta hasta el mes de diciembre, de miércoles a sábados de 13 a 19hs y domingos de 11 a 17hs.
Edición: Oh Uruguay / Prof. Sebastián Gómez Barboza
Fotografía: Oh Uruguay
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija