Nuestros Articulos

Falconiformes

Imagen de contenido

Falconiformes

El orden Falconiformes está representado en nuestro país por una sola familia, en este caso familia Falconidae. Dicha familia abarca una parte de las aves rapaces en nuestro país, algunas muy pequeñas o de mediano y gran porte. Los extremos son Halconcito Común (Falco sparverius) de 26cm y el Carancho (Caracara plancus) de 55cm y además justamente son los mas comunes de encontrar tanto en ciudades como alrededores y a lo largo de caminos vecinales.

La familia Falconidae está representada en nuestro país por 4 Géneros, y ellos son:

3 del Género (Falco)

2 del Género (Daptrius)

1 del Género (Caracara)

1 del Género (Spiziapteryx)

5 Especies son (residentes permanentes) Halconcito Común (Falco sparverius), Carancho (Carcara plancus), Chimango (Daptrius chimango), Chimachima (Daptrius chimachima) y el Halcón Plomizo (Falco femoralis).

1 especie migratoria con 2 subespecies, el Halcón peregrino: (Falco peregrinus tundrius), migratoria de verano y (Falco peregrinus cassini), migratoria de invierno que además es poco común

1 Especie registros históricos fines de los 90 principio de los 2000 Halconcito Gris (Spiziapteryx circumcincta) o

Todas estas rapaces tienen la capacidad de cazar para conseguir comida, pero también algunas tienen la capacidad de alimentarse de carroña.

La mayoría de éstas especies están presente en la mayor parte de nuestro país, con excepción de la subespecie (F.p. cassini) poco común y el Halconcito Gris donde sus registros fueron en el litoral, mas precisamente en el  departamento de Paysandú.

La especie Chimachima (Daptrius chimachima) está distribuida mayormente en el norte pero se vienen realizando registros mas australes determinando que se está expandiendo sus poblaciones.

Hay 7 representantes de esta familia donde 2 de estos son utilizados en la actividad llamada (cetrería), las cuales son el Halcón Plomizo (Falco femoralis) y el Halcón Peregrino (Falco peregrinus), en Aeropuertos para despegue y llegada de aviones y asi evitar accidentes. 

Por: Javier Piquillén

Fotografías: Javier Piquillén – Oh Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miniatura

Entrada anterior
Biodiversidad del...

Miniatura

Siguiente Entrada
¿Por qué +Biología?