Como todos los años, en el mes de mayo y octubre se celebra el Global Big Day o el Gran Día Mundial. Actividad llevada adelante por The Cornell Lab, laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, que estudia aves y otros animales salvajes.
Oh Uruguay se suma a esta actividad y entrevistamos a Belén Calvete y al Lic. en Ciencias Biológicas Diego Castelli, integrantes de eBird Uruguay para que nos cuenten sobre el Global Big Day 2024, avistamientos destacados de lo que va del año, y nuevas actualizaciones de la aplicación eBird.
Comenzamos consultándole a Belén Calvete sobre qué es la plataforma eBird. “eBird es una plataforma de ciencia ciudadana. Significa que cualquier persona puede subir sus registros de observaciones de aves, ya sea fotos o grabaciones de canto, y la plataforma recopila toda esta información generando una base de datos confiable para saber dónde, con qué frecuencia, la abundancia de las mismas para esfuerzos de conservación.”
También menciona que a veces se hacen registros fuera de lo habitual o cantidades de aves fuera de lo esperado en la plataforma, esto activa una serie de filtros que operan como controles de calidad de datos automáticos y luego son analizados por el equipo de eBird Uruguay y de esa forma poder determinar la veracidad de la información.
Siguiendo con la calidad de los datos en la plataforma, Diego Castelli menciona los nuevos filtros en los que estuvo trabajando el equipo de eBird Uruguay. Estos son los filtros departamentales, regionales y pelágicos.
Anteriormente la plataforma tenía solamente dos filtros para el territorio uruguayo, uno era la franja costera y el otro el resto del país, ahora con estos nuevos filtros locales se generarán controles automáticos más refinados y específicos de cada región, ayudando así a los usuarios y aumentando la calidad de los registros. Dentro de los nuevos filtros la gran novedad a nivel nacional, y también a nivel global, es el filtro de pelágicas. Ahora la región de alta mar va a tener su filtro propio y se van a poder registrar aves pelágicas con mayor libertad, a su vez va a ser más restrictivo con las especies típicamente terrestres o costeras. Estas actualizaciones ayudarán a los usuarios y mejorarán la calidad de datos.
Pasando a los registros novedosos del 2024 Diego nos comenta que “…en los últimos días de abril se observó y registró por primera vez en el Uruguay al Gaviotín Ala Blanca, especie número 505 en la plataforma eBird. Observada en las inmediaciones de Punta del Este, en la zona de Punta el Chileno durante una salida organizada por Mil Pájaros ”. Este registro es una rareza tanto para el país como para Sudamérica ya que se trata de una especie que se reproduce en Eurasia, pasa su invierno en África, en el Sudeste Asiático y en Oceanía. Dado que es un ave que realiza grandes desplazamientos anuales, eventualmente puede desviarse y terminar en América por distintas razones. El primer registro fue en el 2008 por otro uruguayo, pero en territorio brasilero y también fue observada en Argentina en los últimos años.
Algunos de los registros en la plataforma que generan alguna inquietud son los de especies exóticas, como el Estornino, el Gorrión o los Gansos domésticos. Los integrantes de eBird comentan que si el ave se encuentra en estado silvestre es importante su registro para la plataforma, cumpliendo con la premisa de que “Cada ave cuenta”. Hoy a nivel del país no se está realizando ninguna investigación específica sobre especies exóticas en el Uruguay, pero si invitan a la comunidad a hacerlo ya que eBird cuenta con información validada, segura y a tiempo real para que investigadores puedan realizarla.
Recordamos la convocatoria para el sábado 11 de mayo, invitando a todos los amantes de las aves a participar en el Global Big Day o el Gran Día Mundial y subiendo sus registros a la plataforma eBird.
Agradecemos a eBird Uruguay y a sus integrantes: Pablo G. Fernández, Diego Castelli y Belén Calvete.
Edición: Oh Uruguay
Fotografía: Oh Uruguay, eBird Uruguay
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija