Nuestros Articulos

El primer cartel de protección de fauna con la imagen de un Mano Pelada está en Lorenzo Geyres.

Imagen de contenido

El primer cartel de protección de fauna con la imagen de un Mano Pelada está en Lorenzo Geyres.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en 2024, comenzó a colocar carteles de protección de fauna en rutas nacionales con la intención de evitar el atropellamiento de animales.

En la localidad de Lorenzo Geyres, Paysandú, un grupo de estudiantes de Biología, docentes y autoridades del Liceo CEI Lorenzo Geyres comenzaron, hace 3 años, un proyecto de monitoreo de fauna en la zona.

La institución pudo acceder a la compra de una cámara trampa, la cual, gracias al permiso de una estancia privada pudo ser colocada y dar comienzo a los monitoreos.

Dentro de todas las especies registradas, se destacó la presencia del Mano Pelada (Procyon cancrivorus).

Entrevistamos a la Profesora de Biología Verónica Furtado, quien comentó que, al ser invitada a formar parte de este proyecto a partir del segundo año, comienzan a realizar monitoreos en el puente Piedras Blancas, vía de acceso a Lorenzo Geyres, detectando nuevamente la presencia del Mano Pelada.

Gracias a una campaña de concientización realizada por los estudiantes, con folletería, encuestas y entrevistas en programas de radio locales, llevaron a su comunidad la importancia de cuidar la fauna nativa local y la importancia de preservarla.

Uno de los objetivos que se plantearon fue colocar cartelería sobre el puente Piedras Blancas para prevenir el atropellamiento de fauna. A través de la gestión de Hugo Coutiño, de la ONG ECOBIO (Ecología y Conservación de la Biodiversidad), con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se aprueba la realización de la cartelería. El diseño de la misma estuvo a cargo también del Ministerio, si bien existe cartelería con otras especies autóctonas, este, con el diseño del Mano Pelada es el primero en ser colocado en el Uruguay.

Colocar el cartel en el puente Piedras Blancas es fundamental debido a la importancia que tiene esta área en particular para el Mano Pelada, ya que se encuentra sobre una cañada, gracias al monitoreo que se viene realizando desde hace 3 años se puede observar la presencia de esta especie de forma permanente.

A lo largo del proyecto participaron distintas autoridades del Liceo, las Directoras: Lucia González, Carolina Contrera y Leticia Moreira. Docentes: Verónica Furtado y Denis Gamarra. Alumnos: Zoé Aguirre, Valeria Alonso, Silvina Asersen, Ignacio Cacheiro, Agustín González, Pilar Machado, Emiliano Mendiverry, Camila Pérez, Valentina Soria y Mía Suárez.

También la Alcaldesa Graciela Barrutte Schell del Municipio de Lorenzo Geyres quien autorizó la instalación de la cartelería. 

Los carteles son grandes y llamativos, son refractarios y están colocados en lugares claves del país indicando el comienzo y fin de la zona e indicando la velocidad en la que debe transitar el conductor.

Edición: Oh Uruguay

Fotografía: Verónica Furtado

Fuente:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Miniatura

Entrada anterior
Culebras verdes de...

Miniatura

Siguiente Entrada
Salida de campo:...