Es común que las personas que viven en el campo o en zonas suburbanas tengan el concepto de que las culebras de coloración verdosa son inofensivas en su totalidad, siendo esto un error. Existen varias especies que difieren en comportamiento, tipo de dentición y grado de toxicidad.
Hay al menos cinco especies que cumplen con ese patrón de coloración en nuestro país, pero ¿cuáles son? Entre ellas podemos citar a las culebras Verde Esmeralda (Philodryas aestiva), Culebra de Olfers (Philodryas olfersii), Culebra Verde de Vientre Rojo (Erythrolamprus jaegeri), Culebra Arborícola (Leptophis marginatus) y la Culebra Papapintos (Chironius gouveai).
La Culebra Arborícola conocida también como Bocona en Argentina, como lo indica su nombre, tiene hábitos arborícolas. Tiene un tipo de dentición aglifa (carece de glifos inoculadores de ponzoña). Su comportamiento es bastante dócil, no suele efectuar mordidas, intimida a su potencial depredador abriendo su boca, mostrando su mucosa bucal y de forma reiterada balancea su cuerpo a los lados. En este caso hablamos de una serpiente inofensiva.
En el caso de las Culebra Verde de Vientre Rojo su patrón de coloración es verde intenso con una línea vertebral marrón oscura que recorre el eje central del dorso. Tiene un tipo de dentición aglifa, hábitos diurnos y carácter muy dócil. Se encuentra en ambientes asociados al agua.
La Culebra Verde Esmeralda es una serpiente muy veloz, tiene hábitos semiarborícolas y diurnos. Muerde si se siente intimidada y su toxicidad es leve, presenta glifos inoculadores de ponzoña en posición posterior, por lo tanto, se dice que es opistoglifa.
La Culebra de Olfers es la culebra verde que rompe con la regla que asocia a las serpientes de esta coloración con individuos inofensivos. Si se siente intimidada no duda en morder, tiene dentición opistoglifa (con dientes inoculadores de ponzoña en la parte posterior de la boca). Su veneno es de importancia médica.
Es muy parecida en porte y coloración a la Culebra Verde Esmeralda, a diferencia de la misma suele tener una línea negra sobre los ojos y coloración dorada o amarronada sobre la cabeza, dicha coloración continúa con una línea vertebral en el dorso. Su distribución es más acotada en Uruguay que la Verde Esmeralda.
Denticiones de Culebras Verdes
Según la publicación “La problemática del ofidismo en la región Nordeste de Argentina” avalada por el Ministerio de Salud de dicho país, existen reportes de la Culebra de Olfers con casos fatales.
Según Carreira, et al. (2005) citando a Silva y Buononato (1984) el cuadro clínico dificulta el diagnóstico, confundiéndolo con accidentes del género Bothrops.
La Culebra Papapintos presenta una coloración dorsal en tonos oliva, tiene hábitos arborícolas y dentición de tipo opistoglifa (con dientes inoculadores de ponzoña en la parte posterior de la boca). Especie agresiva, realiza movimientos ondulatorios y abre la boca si se siente amenazada.
Material de consulta:
Carreira, S. Meneghel, M. Achaval, F. (2005) Reptiles de Uruguay. Facultad de ciencias. Montevideo.
Carreira, S. Maneyro, R. (2013). Guía de Reptiles del Uruguay. Ediciones de la fuga. Montevideo.
Peichoto, M. Salomón, O. (2014). La problemática del ofidismo en la región nordeste de argentina: una mirada científica integradora. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Argentina.
Para más información:
https://serpientesdevenezuela.org/philodryas-olfersii/
https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Philodryas&species=olfersii
Por: Sebastián Gómez Barboza
Fotografía: Sebastián Gómez Barboza / Javier Piquillén
Edición: Oh Uruguay
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija