En las costas de Uruguay se encuentran una gran diversidad de ambientes como playas arenosas, costas rocosas, lagunas costeras, bañados, pastizales costeros e islas rocosas.
Todos estos sitios sirven de hábitat para una gran diversidad de aves, que encuentran en ellos sitios para refugio, anidamiento, reproducción o alimentación. En total, la cantidad de especies que se pueden observar en nuestras costas es de poco más de doscientas, de las cuales cerca de ochenta son migratorias. Algunas viven allí de modo permanente. Otras, de comportamiento migratorio, pasan estadías durante los meses del verano y otras en invierno. Por otra parte, el océano también es hábitat de ciertas aves que no son frecuentes en tierra firme, como los albatros.
Cuando pensamos en un ave de la costa seguramente lo primero que se nos viene en mente es una Gaviota, lo cual es natural, dado que las Gaviotas son las especies más numerosas de la costa, fundamentalmente en áreas urbanas. Las gaviotas suelen anidar en las islas cercanas a la costa, donde pueden alcanzar densidades muy importantes. Durante el día se acercan a la costa para alimentarse en las playas, donde capturan pequeños crustáceos o se alimentan de peces y otros animales muertos que el mar arroja a la playa. No obstante, algunas son capaces de capturar peces en el agua, para lo cual se lanzan en picada y se zambullen en el agua. Las Gaviotas más comunes son la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus), el Gaviotín Real (Sterna maxima), el Gaviotín Pico Amarillo (Sterna eurygnatha) y el Gaviotín Sudamericano (Sterna hirudinacea). Sin embargo, hay una Gaviota muy escasa y en peligro de extinción: la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus). Todas estas aves suelen frecuentar las playas y costas rocosas, donde reposan y se alimentan, siendo en ocasiones muy abundantes.
Las lagunas costeras son seguramente el ambiente con más riqueza y diversidad de aves de todos los ambientes costeros.
Se pueden apreciar tres sectores en cada laguna según la salinidad de sus aguas: zona de agua salada (cerca del mar), zona de agua salobre (media), zona de agua dulce (alejada del mar). Cerca de 90 aves costeras se encuentran en estos ambientes.
En las barras de las lagunas (zona de agua salada) se encuentran todas aquellas especies propias de las playas arenosas, como las Gaviotas, los Chorlos (varias especies), Playeritos (Calidris bairdii) el Gaviotín Real (Sterna maxima), el Gaviotín Sudamericano (Sterna hirudinacea), el Gaviotín Pico Amarillo (Sterna eurygnatha), el Gaviotín Lagunero (Sterna trudeaui), el Gaviotín Chico (Sternula superciliaris), el Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo), esta última se ha observado en grandes bandadas en la barra de la laguna de Rocha.
Así, llegan a nuestro país por lo menos ocho especies de gaviotines y diecisiete especies de chorlos. Como el Chorlito Pecho Canela (Charadrius modestus), un pequeño chorlo que se encuentra en general solitario o en pequeños grupos a lo largo de la costa, o el Playerito Blanco (Calidris alba) que también se encuentra a lo largo de la costa. La Becasina de Mar (Limosa haemastica), Chorlo de mayor tamaño, visitante escaso en las costas del Uruguay, que se alimenta en áreas fangosas de pequeños invertebrados.
Referencias bibliográficas:
Por: Oh Uruguay
Revisión: Lic. Diego Castelli
Fotografía: Oh Uruguay
Agua dulce Anaconda Anfibios Animales Argentina Artigas Aves Biodiversidad Biología Brasil Cartelería Concurso Culebras Dinosaurios eBird Uruguay Entrevista Estornino Fotografía Global Big Day Golondrinas GruPAmA Halcón Humedal Investigaciones Maldonado Mamíferos Mano Pelada Megafauna 3D MNHN Murciélago News Noticia Paso de los Toros Paysandú Peces Playa Penino Registro Rincón de Franquía San José Sapos SNAP Uruguay Valija